
El 5 de octubre se celebra el Día de la Medicina Peruana en conmemoración a la fecha de fallecimiento de Daniel Alcides Carrión, mártir, héroe nacional y maestro de la medicina peruana.
Carrión, deseoso de contribuir en la obtención de conocimientos en el campo de la patología peruana, escogió como tema de sus investigaciones a la verruga peruana, enfermedad endémica en algunas zonas de la serranía del país, cuyas causas aún no eran del todo conocidas.Después de hacer observaciones clínicas durante cuatro años sobre la verruga peruana y de reunir todos los datos posibles sobre la enfermedad, Carrión quiso conocer con mucha mayor profundidad las primeras fases de esta enfermedad y su verdadero carácter, llevado por su espíritu de investigación científica,no vaciló en inocularse sangre extraída directamente de las “verrugas” de la enferma Carmen Paredes, internada en la sala de las Mercedes (hoy Daniel A. Carrión) del Hospital Dos de Mayo de Lima. Así, en agosto de 1885, solicitó al doctor don Evaristo M. Chávez que le hiciera la inoculación. A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya, que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus profesores y amigos.
Carrión escribió personalmente su historia clínica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado aquél. Su muerte se produjo el 5 de octubre de 1885, fecha que todos los años es recordada como el “Día de la Medicina Peruana”.
"Aún no he muerto..amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado..."........Daniel Alcides Carrión
0 comentarios:
Publicar un comentario