A propósito de la influenza porcina en México y E.E.U.U
En los últimos días la noticia a nivel mundial es el brote de la gripe porcina en México y E.E.U.U, a raíz de esto muchas fuentes periodísticas tanto internacionales como nacionales vienen dando información sobre esto, algunas alarmistas y otras objetivas.
CPAIS-SOCIMEP por ser un comité de atención integral en Salud y estar integrado por estudiantes de medicina está en la obligación de emitir una opinión sobre este suceso basado en la evidencia científica.
La gripe porcina, variedad de la influenza, es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de otras especies infectan a los cerdos, los virus cambian de genes y pueden surgir nuevos virus. La mayoría de los virus de la influenza aislados en cerdos son de los virus H1N1.
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las personas que están es riesgo son las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. LA GRIPE PORCINA NO SE TRANSMITE POR LOS ALIMENTOS, si se cocina a una temperatura interna de aprox. 71ºC (160ºF) se eliminan virus o bacterias.
Los síntomas son: fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Otras poco usuales: secreciones nasales, náuseas, vómitos y diarrea.
Según comité de MINSA:
".. precisaron que en nuestro país no se ha presentado ningún caso similar, sin embargo el Minsa se mantiene en alerta como medida de prevención. Cabe señalar que el país cuenta con un “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza”, cuyo comité ha sido activado como medida de prevención. En este plan no solo se encuentra el Minsa, sino los diversos sectores del Ejecutivo y del sector privado. Medidas de prevención
Como medida de prevención, el Minsa informa que la mejor medida para evitar el contagio de las infecciones respiratorias, graves o leves, es el lavado de manos con agua y jabón después de toser o estornudar, así como cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o papel higiénico luego de estornudar o toser.
Si no se tiene un pañuelo o papel higiénico, la persona debe cubrirse con la parte superior del brazo al toser o estornudar, nunca c

Según la Dra. Margaret Chan dijo en una teleconferencia:
"La nueva cepa de gripe porcina, una mezcla de virus de influenza porcina, humana y aviar que habría causado la muerte de 68 personas en México entre 1004 supuestos casos e infectado a 8 en E.E.U.U es poco comprendida y la situación evoluciona rápidamente.....Tiene potencial pandémico porque está infectando a las personas"
Fuentes bibliográficas:
CDC (Center for disease control and prevention)
http://www.cdc.gov/swineflu/espanol/swine_espanol.htm
Ministerio de salud
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=7205
El economista
http://eleconomista.com.mx/notas-online/politica/2009/04/25/gripe-porcina-tiene-potencial-pandemia-oms
EDGARDO LINARES REYES
DIRECTOR CPAIS-SOCIMEP 2008-2009
0 comentarios:
Publicar un comentario