Mostrando entradas con la etiqueta SCSF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCSF. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2010

Día Mundial de la Malaria


((•)) Escucha este post

miércoles, 24 de marzo de 2010

Día Mundial de la Tuberculosis



El miércoles 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis y como parte del Comité Permanente de Atención Integral en Salud tenemos el deber de promover la prevención de enfermedades como ésta. Recordemos que la Tuberculosis o TBC es un problema de salud pública en el Perú y alrededor del mundo más de un tercio de la población tiene esta infección.
.
.
.
Natalia
Directora CPAIS SCSF
((•)) Escucha este post

jueves, 7 de enero de 2010

Campaña Navideña Ancón 2009

.
.
El día 19 de diciembre del 2009 se realizó la campaña navideña en el Auditorio ENAFER -ANCÓN, dicha actividad fue organizada por CONAYS del colegio médico del Perú y tuvo la colaboración de otras sociedades como SOCIEM USMP - SOCEMURP - SOCIEM UPAO – SCSF representando la gran familia CPAIS SOCIMEP, además se contó con el apoyo de defensa civil y de miembros de la asociación cristiana de jóvenes quienes fueron los encargados de animar al auditorio con bailes y juegos para los niños presentes.
.
Todos los miembros trabajamos juntos como un gran equipo motivados con el afán de ayudar al más necesitado y brindarles un momento de alegría, nos organizamos en grupos repartimos a aproximadamente 2000 niños de la zona regalos, panetones, chocolate y abundante cariño y diversión mediante los clauns narices rojas y abrazos gratis.
.
Linda experiencia que quedará en cada uno de nuestros corazones.
.
.
.
CPAIS SOCIMEP
Conays CMP
((•)) Escucha este post

martes, 14 de julio de 2009

CUMIS SANFERNANDINO

Sociedad Científica
SAN FERNANDO
-UNMSM-

Amigos de las diferentes universidades de la federación latinoamerica y miembros de SOCIMEP , reciban un cordial saludo del Comité Permanente de Atención Integral de Salud de la Sociedad Científica San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, asimismo hacemos extensiva la invitación a participar del
CUMIS SANFERNANDINO
Sociedad Científica San Fernando
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM)

Del 26 de julio al 1 de agosto del 2009

A llevarse acabo en la comunidad de Atocpampa, distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash

Asesores
Dr.Cristian Andonaire Munaico
Dra Gloria Vargas Cárdenas
Dr Humberto Chia Wu


Pasantias:
incluye pasajes, comida, estadía, paseo turístico

comunicarse a los teléfonos:
(01) 997603719
(01) 994339738
(01)328034(CEMH)
luicch23@hotmail. com
edpazcornejo@hotmail. com
cumis.cpais@ gmail.com

Informes e inscripciones:
Centro de Estudiantes de Medicina Humana
Facultad de Medicina de San Fernando
Jr. Cangallo 770, Cercado de Lima

Atentamente,

Comisión Organizadora
CUMIS- 2009
Atocpampa-Carhuaz- Ancash-Perú
Sociedad Científica
SAN FERNANDO
-UNMSM-

Unete al equipo de trabajo que visita los lugares mas alejados del país , si tienes un espirtu solidario , interés en la investigación y trabajar en equipo, te esperamos

CAMPAMENTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION Y SERVICIO

CUMIS 2009


Se invita a todos los estudiantes a participar del CUMIS, que se llevará acabo del 26 de julio al 1 de agosto en la comunidad de Atocpampa, distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash

Se realizarán las siguientes actividades:
Sesiones educativas
Trabajos de investigación
Proyectos comunitarios
Campaña de salud

video promocional: http://www.youtube. com/watch? v=LbeHeF9Qdkw
((•)) Escucha este post

lunes, 9 de febrero de 2009

CUMIS SANFERNANDINO

((•)) Escucha este post

viernes, 4 de julio de 2008

Campañas solidarias por el friaje


Estudiantes de Medicina estuvieron en Puno
Alumnos de los últimos años de Medicina Humana y Nutrición estuvieron recientemente en localidades de Puno, donde realizaron labores sociales y médicas y fueron testigos de las consecuencias del friaje que azota este lugar del país.
.
Estamos seguros que en estos días, en los que la temperatura desciende los 15º C, más de uno se tirita de frío. Ahora bien, pueden imaginarse lo que sucede en Pichacani y San Antonio de Esquilache, en Puno, donde la temperatura registra 22º C bajo cero.
Hasta esos fríos lugares fue una decena de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, para llevar ayuda no solo material, sino médica, sobre todo, a niños y adultos de la tercera edad.
En esa zona del Perú, los jóvenes sanmarquinos hicieron un diagnóstico situacional de las personas que han sido afectadas por el frío, además de campañas de salud.
"La mayoría que viajó en esta oportunidad tiene experiencia en campañas de salud, pues han participado en los proyectos de Campamento Universitarios Multidisciplinario en la Investigación de la Salud (CUMIS) y en los programas de salud de San Fernando", informó el presidente del Centro de Estudiantes de Medicina Humana (CEMH), Juan Astuvilca Cupe.
Los alumnos que realizaron este viaje solidario fueron: Rafael Rosales Tomasto, Paola Pichilingue Torres, Juan Astuvilca Cupe, Wilmer Correa López, Danny Carbajal Gonzáles, Carolina Jaime Cárdenas, Raúl Rojas Romero, Vanessa Rabanal Odar, Susan Rafael Cucche y Jhon Cuba Jiménez.
Esta actividad formó parte de la campaña "Un abrigo, una sonrisa", auspiciada por Red Global, ATV y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
.
Luis Cueva Chávez
Coordinador de Región Centro
((•)) Escucha este post

sábado, 14 de junio de 2008

Día Mundial del Donante de Sangre

.
Cada segundo de cada día, alguien en el mundo necesita una transfusión de sangre para sobrevivir. Todos los 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, en el que festejamos la donación voluntaria y no remunerada de sangre para salvar las vidas de quienes la necesitan. Con esta jornada aspiramos a sensibilizar acerca de la necesidad de disponer de sangre segura, a dar las gracias y rendir homenaje a quienes donan sangre, y a alentar a los donantes actuales y futuros a donar de forma regular, voluntaria y no remunerada.
.
En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo de 2005, los ministros de salud de todo el mundo suscribieron una declaración unánime de apoyo a la donación de sangre voluntaria y no remunerada. Aprobaron la resolución WHA58.13 que instituye el Día Mundial del Donante de Sangre como evento anual. La fecha del 14 de junio se eligió en homenaje al premio Nobel Karl Landsteiner, que desarrolló el sistema de clasificación de los grupos sanguíneos y nació ese día del año 1868.
.
Las celebraciones del Día Mundial del Donante de Sangre son patrocinadas por cuatro organismos internacionales que trabajan en la promoción de la donación de sangre voluntaria y no remunerada y la provisión de sangre segura: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre. Entre todas, representan a 192 Estados Miembros de la OMS, 183 Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, 50 organizaciones nacionales de donantes de sangre voluntarios y miles de especialistas en transfusión de sangre de todo el
mundo.
.
El Perú posee uno de los niveles más bajos de donación de sangre en la región. Además las mujeres son las que tienen más voluntad de donar pues en las campañas de donación en las universidades ellas representan el 75% del volumen de donación.
.
Los jovenes: Debido a que las reservas de los bancos de sangre no alcanzan para épocas de emergencia como la que se vive actualmente, resulta necesario que seamos nosotros los jóvenes los que tomemos conciencia de la importancia de la donación.Requisitos (tomado de la Ley 27282):
1. Ser mayor de dieciocho años y menor de cincuenta y cinco.
Los mayores de cincuenta y cinco años pueden donar con autorización expresa del
médico responsable del Banco de Sangre.
2. Gozar de plenas facultades físicas y mentales, para lo
cual se deberá contar con la certificación del médico responsable del Banco de
Sangre, si el caso lo requiere.
3. Otorgar su consentimiento en forma expresa, libre e
informada.
4. Cumplir con los exámenes establecidos.
Es necesario:(tomado de la Ley 27282):
1. Identificarse por medio de un documento de
identidad.
2. Atender y cumplir las indicaciones médicas recibidas
antes, durante y después del acto de donación.
3. Informar, sin reserva alguna, sobre las condiciones de su
estado de salud.
Pd: agredecemos a edgardo por su colaboración
.
.
.
.
Luis Cueva
Coordinador de Región Centro
((•)) Escucha este post

lunes, 9 de junio de 2008

CUMIS INTERNACIONAL 2008


Sociedad Científica
SAN FERNANDO
-UNMSM-


Amigos de las diferentes universidades de la federación latinoamerica y miembros de SOCIMEP , reciban un cordial saludo del Comité Permanente de Atención Integral de Salud de la Sociedad Científica San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, asimismo hacemos extensiva la invitación a participar del:

CUMIS INTERNACIONAL

Sociedad Científica San Fernando
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM)

Del 27 de julio al 03 de agosto del 2008

A llevarse acabo en la comunidad de Poncos, distrito de Shupluy, provincia de Yungay, departamento de Ancash

Asesores
Dr.Cristian Andonayre Munaico
Dra. Elsy Mini

Pasantias:
costo : 70 dólares americanos
incluye pasajes, comida, estadía, paseo turístico

comunicarse a los teléfonos:
(01) 93341211
(01) 94339738
(01)328034(CEMH)
luicch23@hotmail.com
r3lito@hotmail.com
cpais_scsf@yahoo.grups.com

Informes e inscripciones:
Centro de Estudiantes de Medicina Humana
Facultad de Medicina de San Fernando
Jr. Cangallo 770, Cercado de Lima

Atentamente,

Comisión Organizadora
CUMIS- INTERNACIONAL 2008
Shupluy-Yungay-Ancash-Perú
Sociedad Científica
SAN FERNANDO
-UNMSM
-

Únete al equipo de trabajo que visita los lugares mas alejados del país , si tienes un espirtu solidario , interés en la investigación y trabajar en equipo, te esperamos

CAMPAMENTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION Y SERVICIO

CUMIS INTERNACIONAL
Poncos- Shupluy- Yungay- Ancash

Se invita a todos los estudiantes a participar del CUMIS- INTERNACIONAL, que se llevará acabo del 27 dejulio al 3 de agosto en el la comunidad de Poncos, distrito de shupluy, provincia de yungay en el departamento de Ancash


Se realizarán las siguientes actividades:
Sesiones educativas
Trabajos de investigación
Proyectos comunitarios

Campaña de salud Integral

((•)) Escucha este post

martes, 18 de marzo de 2008

CUMIS HUARAZ 2008

((•)) Escucha este post

miércoles, 12 de marzo de 2008

X CUMIS San fernandino

X CUMIS SAN FERNANDINO Poncos – Shupluy –Yungay – Ancash

El X CUMIS San Fernandino se llevó acabo en poblado de Poncos, distrito de Shupluy, provincia de Yungay, departamento de Ancash del 24 de febrero al 2 de marzo. Se realizó las siguientes actividades: Sesiones educativas de alcoholismo y violencia familiar, EDAS, IRAS, lavado de manos, desnutrición, anemia, ITS, planificación familiar, parto institucional.

Estas sesiones educativas se llevó acabo en las comunidades de Poncos y Ocsapachan donde los participantes del CUMIS acudieron a dar sus sesiones. Por dar un ejemplo la comunidad de Ocsapachan quedaba a 2 horas de Poncos y los chicos recorrieron ese tramo a dar sus sesiones , realizar el trabajo de investigación y la encuesta de familias de riesgo, fue difícil el tramo realizado, pero fue una satisfacción grande el agradecimiento de la población que de desayuno nos dio machica, papas, una agua muy rica que no recuerdo el nombre, y unos huevos de granja ,muy rico el desayuno.Y de almuerzo nos dieron el rico cuye con papas -maíz y la rica sopa de shacui un almuerzo estupendo que la población nos dio y todos saborearon con mucho gusto.

Estas sesiones educativas se realizaron con sketch de los diversos temas y se explicó luego la parte teórica y práctica del tema desarrollado en esta actividad encontramos grandes actores que desempeñaron muy bien su papel.

También se realizó la campaña de desparazitación a todas las comunidades de Poncos, Pia Corral, Cachus, Ocsapachan y anexos, la campña fue un éxito y se realizó en grupos las sesiones educativas de lavado de manos y de los parásitos en esta actividad agradecer a nuestro compañero Juan Dennis por la sesión de títeres que realizó junto Edgardo y Susan.

En este CUMIS se camino mucho para llegar a las poblaciones y vemos con mucha pena que muchas personas mueren antes de llegar a un centro de salud por la lejanía en que se encuentran es una condición que nos da mucho que pensar y mejorar a futuro ya que en nuestras manos puede estar la solución a esta triste problema.

Y otro gran problema que percibimos y que seguro mis compañeros que asistieron me darán la razón es la desnutrición que existen en nuestra población de niños y es un gran problema que afecta a nuestro país y hasta ahora no hay un solución. Como nos decía el maestro el DR Cristian Andonayre Munaico estos problemas que percibimos nos deben motivar a estudiar más y más y encontrar solución a estos problemas, sabemos que la solución es difícil pero peor es no hacer nada a dar algunas soluciones posibles y de seguro los Cumistas ya están barajando algunas soluciones que van proponer.

Otra actividad que se realizó es la campaña de salud que se realizó en las especialidades de pediatría, ginecología, medicina general, dermatología, nutrición, odontología. Los médicos asistentes fueron médicos docentes de la facultad de medicina de San Fernando y médicos que en pre grado participaron del CUMIS y la grata presencia de una odontóloga de Alemania para esta actividad,necesitamos de un traductor del inglés al español ( bien jorge jejeje) y del español al quechua.

Se atendió cerca de 500 personas en los dos días de campaña de salud y se les entregó los medicamentos gratuitamente.

Como decimos cada Cumis que se ha realizado es diferente a los demás ningún CUMIS tiene comparación, cada uno tiene sus características especiales que cada participante lo lleva entro de sí ,cabe resaltar en este CUMIS el trabajo en equipo que se realizó y queda demostrando que trabajando en equipo las cosas salen estupendo y claro el compañerismo que existió.Esperamos que nuestros compañeros pasantes de las otras sociedades amigas que participaron realicen esta actividad, ya que si se desea hacer algo con mucho corazón y ganas aunque parezcan imposibles salen.

Y por último agradecer a todos los que participaron de esta gran experiencia y a las comunidades en la que trabajamos.En estos lugares se ve que la bondad es grande ya que nos brindaban cosas que a ellos les falta pero nos daban, es algo que nunca se olvidará y tambien agradecer a la alcaldía, los promotores de salud, a la señora Fabiola sin ella no hubiera salido como salio las cosas fue nuestra mamá por esa semana y bueno gracias a todos

Y esto va continuar no nos vamos a quedar en este viaje haremos otro viaje y tenemos que hacer mucho más ya que los que viajaron a este lugar vieron las necesidades en que vive la población y las soluciones que les podemos darles.

Invito a mis compañeros que participaron a que escriban algo;ya que de seguro tiene muchas cosas que contar se agradecerá..ah yo que nunca escribo estoy escribiendo disculpen los horrores ortográficos pero con la práctica se mejorará.

Atte Luis Cueva


Centro de salud de Poncos




Campaña de Salud


Una familia muy numerosa


Expertos en el tema

No quedan palabras
Sesión educativa

Luis Cueva Chávez
Coordinador Centro - CPAIS SCSF

((•)) Escucha este post

lunes, 4 de febrero de 2008

X CUMIS

Únete al equipo de trabajo que visita los lugares más alejados del país, si tienes un espíritu solidario, interés en la investigación y trabajar en equipo, te esperamos.

organiza:
Comité Permante de Atención Integral de Salud- Sociedad Científica de San Fernando - UNMSM
((•)) Escucha este post

sábado, 1 de diciembre de 2007

1 de Diciembre DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA


((•)) Escucha este post
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *